En desacuerdo Poder de Base con medida de no reprobación en nivel básico.
MORELIA, Mich., 28 de julio de 2022.- Como poco adecuada calificó la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la determinación de que no haya estudiantes reprobados en el nivel básico.
El dirigente del denominado grupo Poder de Base, Benjamín Hernández, mencionó que se había planteado, desde antes de llegar al final del ciclo escolar, que se hablaría con los padres de menores que estaban en riesgo de reprobar.
Lo anterior, para definir esquemas de apoyo adicional para evitar que se pueda comprometer el aprendizaje real de los estudiantes, sobre todo de nivel Básico
. “Creemos que hay cuestiones que a veces no nos explicamos por qué en el proceso de evaluación para con los niños, el planteamiento era que al irse observando que hubiera la condición de algún niño ir en la ruta de reprobar se platicara con sus papás previamente, no al final”, dijo.
“La normatividad así lo estipulaba, se podía generar la no reprobación en primer año de primaria, porque en primer año es donde se generan conocimientos nuevos y en segundo año es prácticamente la repetición de estos, y ahí se puede, pero en grados posteriores no se puede pasar a los niños por el tipo de conocimientos que se requiere que el niño tenga”, agregó.
A finales de junio pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que de manera emergente para el ciclo 2022-2023, la calificación mínima sería de 6 y que no se reprobaría a los estudiantes.
De igual manera, las inasistencias de los menores no serían tomadas en cuenta para su evaluación por considerar que habría desigualdad en el país, ya que en el caso de las clases virtuales no todos los pequeños tenían acceso a internet.
Publicar comentario