La nueva variedad de Aguacate ‘Luna Ucr’ llegó a México
La variedad de aguacate Hass denominada Luna Ucr, desarrollada por la Universidad de California, Riverside (UCR), ha llegado a México a través de la innovadora plataforma internacional de aguacates, Green Motion. Avowork y Organic Produce de México se han unido a Eurosemillas en esta plataforma, convirtiéndose en las primeras empresas en el país en tener acceso a la variedad Luna Ucr y la posibilidad de distribuirla a otros productores interesados.
Esta asociación entre Eurosemillas, líder en innovación agrícola con sede en España, y la UCR, reconocida por sus programas de mejora genética de aguacate, ha dado lugar a Green Motion. La plataforma está destinada a mejorar las variedades disponibles para los productores, crear mercados sostenibles y diversificados, y facilitar el acceso a la colección de germoplasma de la UCR.
Avowork y Organic Produce contribuirán a la evaluación de selecciones avanzadas de variedades de aguacate Hass y portainjertos, con el objetivo de ampliar la ventana de comercialización tradicional de Hass y mejorar la tolerancia a enfermedades y condiciones adversas del suelo.
José Hernández Moreno, astronauta de origen michoacano y miembro del consejo de la Universidad de California, fue esencial para establecer estos acuerdos gracias a su participación y conexiones. La nueva variedad de aguacate, Luna Ucr, comparte similitudes con la variedad Hass pero con ventajas en la estructura del árbol y la consistencia en la producción anual.
La participación de asociaciones de productores de aguacate como APEAM, APEAJAL y APEAMEX de Michoacán, Jalisco y Estado de México será crucial para promover y vincular a los productores con las empresas que introdujeron la variedad en México.
Recientemente, la materia vegetal de las primeras plantas de Luna Ucr fue liberada después de un proceso de investigación de más de 9 años en la Universidad de California. La firma del acuerdo contó con la participación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el CIDAM y el INIFAM, entre otros.
Publicar comentario